¿Cómo se diagnostica la DM?
Para el diagnóstico de la DM se puede utilizar cualquiera de los
siguientes criterios:
1. Síntomas de diabetes
más una glucemia casualmedida en plasma venoso que sea igual o mayor a 200
mg/dl (11.1 mmol/l). Casual se define como cualquier hora del día sin relación
con el tiempo transcurrido desde la última comida. Los síntomas clásicos de
diabetes incluyen poliuria, polidipsia y pérdida inexplicable de peso.
2. Glucemia en ayunas medida en
plasma venoso que sea igual o mayor a 126 mg/dl (7 mmol/l). En ayunas se define
como un período sin ingesta calórica de por lo menos ocho horas.
3. Glucemia medida en plasma
venoso que sea igual o mayor a 200 mg/dl (11.1 mmol/l) dos horas después
de una carga de glucosa durante una prueba de tolerancia
oral a la glucosa (PTOG).
Para el diagnóstico en la persona asintomática es esencial tener
al menos un resultado adicional de glucemia igual o
mayor a las cifras que se describen en los numerales dos y tres. Si el nuevo
resultado no logra confirmar la presencia de DM, es aconsejable hacer controles
periódicos hasta que se aclare la situación. En estas circunstancias el clínico
debe tener en consideración factores adicionales como edad, obesidad,
historia familiar, comorbilidades, antes de tomar una decisión diagnóstica o
terapéutica.
Bibliografia:
http://apuntesmedicos.net/2008/05/27/diagnostico-de-la-diabetes-mellitus-y-otros-problemas-metabolicos-asociados-a-regulacion-alterada-de-la-glucosa/
No hay comentarios:
Publicar un comentario